¿Alérgico al pescado?
El pescado es uno de los alimentos que más alergias provoca. España es uno de los mayores consumidores de pescado así que también es uno de los países en los que podemos encontrar más alérgicos al pescado.
Concretamente, en España hay más alérgicos al gallo, a la merluza y a la pescadilla. Son menos comunes las reacciones al pez espada, a la caballa, o al atún.
Pero, ¿en qué consiste la alergia al pescado? Se trata de una reacción de hipersensibilidad de mecanismo inmunológico. Las alergias al pescado y al marisco son, en su mayoría, reacciones adversas del sistema inmunológico que se producen por consumo, contacto e inhalación de las proteínas presentes en los pescados y mariscos.
Respecto a los síntomas, puede producir hinchazón de los labios, prurito o picor en la cavidad bucal, dificultad para deglutir, urticaria, rinitis, o hasta dolor abdominal, diarrea, ronchas graves, dificultad respiratoria y asma, náuseas y vómitos.
Pero, ¿cuándo aparece?
La alergia al pescado aparece, normalmente, durante el primer año de edad cuando se da la introducción del pescado en la dieta. Supone el 18% de los casos de alergias infantiles y es la tercera causa de alergia alimenticia en niños. En el caso de los niños, la alergia puede desaparecer, aunque es más persistente que otras alergias alimentarias. En adultos, representa entre el 12% y el 14% de los casos de alergia a alimentos.
El pescado es un alimento con grandes beneficios que debe estar presente en la dieta básica, por eso, es importante que aunque un niño o un adulto presente síntomas alérgicos a un tipo de pescado, se intente introducir diferentes especies para tratar de mantener este alimento en la alimentación.