La bullabesa de pescado, al alcance de todos gracias al halibut

La bullabesa de pescado, al alcance de todos gracias al halibut

2 horas
Difícil
8 Personas

Como prepararlo

La bullabesa es una receta marsellesa muy refinada, que gracias al precio asequible del halibut –también conocido como fletán– y otras especies atlánticas ahora está al alcance de todos los bolsillos. Se trata de un guiso de pescado que se come en el sur de Francia y que ha cruzado el Pirineo para hacerse un destacado hueco en la gastronomía catalana y valenciana.

  • Preparar los picatostes: Calentar el horno a 250° y dorar unas 16 rebanadas de pan de barra (1,5 cm de grosor aproximadamente) hasta que estén crujientes, unos 10 minutos. Dejar enfriar y secar.
  • Justo antes de empezar a cocinar la bullabesa: cortar los filetes de pescado en dados pequeños y colocarlos en una fuente apta para horno y nevera. Incorporar el pastis, una cucharadita de sal y media de pimienta. Dejarlos marinar unos 30 minutos en el frigorífico. Darles la vuelta al cumplir la mitad del tiempo. Dejar reposar 15 minutos extra a temperatura ambiente.
  • Hervir las patatas con suficiente caldo para que queden completamente cubiertas. Llevar a ebullición y cocer a fuego fuerte unos 8 minutos, hasta que estén blandas por fuera y aún un poco firmes en el centro. Apartar del fuego para que acaben de cocerse en el caldo caliente.
  • En un mortero, preparar la salsa Rouille que caracteriza la bullabesa. Machacar el ajo con una pizca de sal y una cayena, para darle un toque picante. Añadir el pan triturado y el caldo, mezclando bien. Separar 3 rodajas de patata hervida para triturarlas y añadirla a la mezcla anterior junto con un cuarto de taza de aceite, hasta que quede una textura de salsa.
  • Calentar en el horno 8 tazas de caldo de pescado y una jarra de la salsa Rouille. Cubrir los 16 picatostes con una fina capa de Rouille. Reservar el resto para servir en la mesa.
  • Calentar de nuevo las patatas en el caldo, sin que hiervan. Separar las rodajas con una espátula y repartirlas entre los 8 tazones.
  • En una olla grande a parte, hervir el caldo sobrante a fuego lento. Agregar los trozos de filete de pescado cuando esté en ebullición, unos 6 minutos.
  • Repartir el pescado cocido entre los 8 tazones, de forma que haya al menos 4 trozos en cada uno. Emulsionar el caldo con una batidora y rellenar el resto del tazon. Corregir de sal si es necesario. Como colofón, colocar en cada uno 2 picatostes con salsa y servir.

¡Bon Appetit!

Ingredientes

Nuestro consejo culinario

El caldo de pescado puede ser de brick para ir más rápido, pero un fumet casero de pescado elevará el sabor del plato. Puedes hacerlo hirviendo un preparado congelado para sopa, un tomate, un porro y una zanahoria.

Recetas Destacadas

Receta de cigalas gratinadas al horno
Aperitivo

Receta de cigalas gratinadas al horno

20 minutos
Muy fácil
Receta de corvina a la sartén con verduras
Corvina

Receta de corvina a la sartén con verduras

55 minutos
Muy fácil
Receta de corvina al horno con crosta de pimienta y limón
Corvina

Receta de corvina al horno con crosta de pimienta y limón

20 minuts
Muy fácil
Curry de gambas y coco
Aperitivo

Curry de gambas y coco

15 minutos
Muy fácil
Receta india de pescado blanco al estilo de Kerala
Halibut

Receta india de pescado blanco al estilo de Kerala

Media
1 Persona
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: